Reconocida con el Premio Nacional de Cultura 2016 – 2018 en la categoría de Cine, «Maite” como solemos llamar a María Teresa Galán, sus amigos, familiares y colegas, nació en Madrid (España) y llegó a esta Patria siendo una niña, en la época de Marcos Pérez Jiménez y ha dedicado su vida a engrandecer el cine nacional.
Cineasta de corazón, realizó películas en formato Super 8, fue productora, difusora, investigadora, coordinadora y promotora, también mas de una vez fue actriz de Cine y del Teatro al que le dedicó mucho tiempo.
Quizá su principal legado para el cine venezolano es la revista Visor, un pormenorizado, detallado y minucioso registro de la realización cinematográfica nacional que recoge detalles de la producción cinematográfica venezolana desde 1897, un esfuerzo de casi 50 años desde que fue publicado por primera vez en 1976, por el cineasta español Fernando Campos junto a Maite Galán, responsable de mantener este importante trabajo desde la edición número cuatro hasta nuestros días.
Maite sin duda fue una guerrera del cine venezolano, su creatividad, claridad de propósito y compromiso con la cultura la convirtieron en un pilar fundamental para las artes audiovisuales de nuestro país.
Dedicamos la realización del Tercer Festival de Cine Independiente Valencia 2025 con muchísima gratitud a una mujer maravillosa, cuyo legado vive en cada Festival de Cine y en toda las luchas cotidianas para llevar adelante el sueño de un Cine Nacional libre en expresión, honesto, transparente, libre en su creación y con total respeto a las y los espectadores.