De tanto ir a la última función de “Los martes selectos”, creación del cineasta Daniel Labarca en el Cine La Viña, y quedarnos sentados hasta que saliera la ultima letra de los créditos de las películas de Saura, Antonioni, Azpúrua, Lynch, Kubrick, Kurosawa, Rísquez o Tornatore, nos conocimos con Gerardo Castillo , para aquel entonces, el “Alfredo” de Cinema Paradiso, pero valenciano. Y de largas conversaciones nació una infinita amistad y de grandes inquietudes, crecieron sueños, ideas, proyectos. Pronto creamos la “Agrupación Cultural Rabo de Nube” (Claro por la canción de Silvio) y el 23 de marzo de 1986, ese día domingo, nacimos con la exhibición de “Pink Floy, La Pared” dirigida por Alan Parker.
Y sí, hacíamos festivales y ciclos de cine los domingos a las diez de la mañana, comenzamos con Cine Y Rock, luego Festivales por La Paz y Los Derechos Humanos, el Padre Juan Vives Suriá nos acompañó y proyectaba sus documentales, así fuimos trabajando, se incorporaron mas compañeros y creábamos mucho, realizamos festivales en El Cine Teatro Guaparo, Cinema Alfa, Multicine HS Center, “Teatro Guaicamacuto” en la Urbanización Cumboto Norte de Puerto Cabello, surgieron otras actividades como Actos de Solidaridad con los Pueblos, realización de documentales, rescate de algunos sitios emblemáticos de la ciudad (Anfiteatro del Liceo Pedro Gual), creación de la Revista “Igualdad”, programas de radio (muchos, muchísimos), programas de televisión muchos también y llegamos a sumar más de 40 Festivales y Ciclos de Cine, hasta dar el paso mayor cuando creamos ARACA y así en el 2013 realizamos el Primer Festival de Cine Comunitario e Independiente de Aragua y Carabobo en las instalaciones del Teatro Municipal de Valencia y dedicado a nuestra gran escritora y cineasta Laura Antillano, el Segundo Festival ARACA 2014 se realizó desde La Villa Olímpica de Naguanagua y lo dedicamos al Poeta Mario Benedetti, el gran cineasta Rodolfo Santana fue el homenajeado en el ARACA 2015 donde participaron mas de 120 piezas audiovisuales en competencia, y el Cuarto Festival ARACA 2016 fue dedicado al gran dramaturgo carabobeño Miguel Torrence, donde estrenamos el documental “Arlequín en Cinco Actos” en su homenaje, luego sucedieron años complicados pero siempre “Rabo de Nube” su mantuvo activo en la Cultura, en especial en la Música y el Cine, pasó un tiempito, pero VOLVIMOS en el 2023 adecuando necesidades y nuevos tiempos y contando nuevamente con la majestuosidad del Teatro Municipal de Valencia recreamos el ARACA en FESTICINE el Festival de Cine Independiente de Valencia, ampliamos categorías y formas y fue tremendo ese festival con mas de 250 piezas en competencia, talleres, conversatorios, conciertos, proyecciones, y el segundo fue mejor, otra vez en el Teatro Municipal, nada mas y nada menos que con La republica de la India como país invitado y dedicado al gran músico y cultor Iván Pérez Rossi y con 336 obras en competencia, podemos asegurar que el 2024 fue maravilloso y SI ya llegó el Tercer Festival de Cine Independiente Valencia 2025, con La Federación de Rusia como país invitado y dedicado a la queridísima cineasta María Teresa Galán (Maite) y para esta nueva ocasión se inscribieron para las diferentes categorías 282 piezas audiovisuales y de excelente factura, el desafío es hacerlo mejor, deslumbrante, estamos en eso y seguro lo vamos a lograr, entonces Cinéfilas y Cinéfilos ya tenemos FESTICINE 2025, sean todas y todos BIENVENIDOS !!!